GIG.png

“Explorando la Intersección entre lo Humano y lo Artificial en el Arte"

El proyecto Generative Dance de @Petra explora la creación de una forma innovadora de hacer danza, obras audiovisuales y experimentales que combinan movimientos creados por humanos y algoritmos. La captura de movimiento (mocap) es la principal herramienta utilizada por @Petra para amplificar y enriquecer la expresión artística del cuerpo, explorando cómo las tecnologías pueden influir en la percepción del movimiento y de la creatividad, así como afectar la percepción del cuerpo en la sociedad.

La obra "Artificial Movements" es una profunda reflexión sobre la identidad en un mundo tecnológico, planteando preguntas importantes acerca de la cooperación con nuestros cuerpos, los mecanismos sistemáticos, el equilibrio y la importancia de la artificialidad en la economía, el arte y las relaciones telemáticas. Esta será la primera de diez piezas que @Petra compartirá en el futuro a través de gig.io, un mercado mexa de NFTs.

"Semillas de una Danza Híbrida" es una colaboración entre Petra y Jens Laugesen que une la estética de la moda con la experiencia corporal para indagar la relación entre lo humano y lo artificial. Esta obra se caracteriza por su uso de datos de movimiento, diseños únicos de Jens, código y música generativa, permitiendo a los espectadores disfrutar de una experiencia de danza única y profunda.

Generative Dance es un proyecto que cuestiona la necesidad de establecer una separación entre lo humano y lo artificial, y explora cómo la tecnología puede influir en la percepción del movimiento, la creatividad y el cuerpo en la sociedad. La colaboración de @Petra con Jens Laugesen en "Semillas de una Danza Híbrida" aporta una nueva dimensión a esta investigación, combinando la moda y la experiencia corporal para generar una experiencia única e innovadora en el ámbito del arte.